jueves, 15 de diciembre de 2011

El mundo del asesinato



Curioso. La zona más peligrosa es Centroamérica (entre los 10 países con las tasas más altas están Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y Panamá). Uno de los países con menos tasas de homicidios es Marruecos (0,40 por cada 100.000 habitantes). Las tres ciudades más peligrosas están en América: Ciudad Juárez, Caracas y Nueva Orleans.



sábado, 10 de diciembre de 2011

Federico

Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:
"Cuando vas al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de tu agrado, recuerdas inmediatamente y lamentas que las personas que quieres no se encuentren allí.
«Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensas, y no gozas ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía.
Esta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuántos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos.
Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan.
Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento.
Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.
Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!».
Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón.
Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser : «Cultura».
Cultura porque sólo a través de ella, se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".

Gracias a Estefanía.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Bertrand Russell

"Como docente, los diez mandamientos que quisiera promulgar podrían enunciarse del siguiente modo:
1.- No te sientas completamente seguro de nada.
2.- No creas que merece la pena ocultar la prueba, pues ésta es seguro que saldrá a la luz.
3.- No te desaliente nunca pensar que no vas a tener éxito.
4.- Cuando encuentres oposición, esfuérzate por vencerla con argumentos y no por la autoridad, pues la victoria basada en la autoridad es ficticia e ilusoria.
5.- No tengas respeto a la autoridad de otros, pues siempre se encuentran autoridades que opinan lo contrario.
6.- No utilices el poder para reprimir opiniones que creas perniciosas, pues si lo haces, las opiniones te reprimirán a ti.
7.- No temas parecer excéntrico al opinar, pues todas las opiniones ahora admitidas fueron antes excéntricas.
8.- Mira con más agrado la discrepancia inteligente que el asentimiento pasivo, pues si valoras como es debido la inteligencia, lo primero supone un asentimiento más profundo que lo segundo.
9.- Sé escrupulosamente veraz, aun cuando la verdad sea inconveniente, pues será aún más inconveniente si tratas de ocultarla.
10.- No sientas envidia por la felicidad de otros que viven en un paraíso de necios, pues sólo un necio puede creer que eso es la felicidad". (Un decálogo liberal-Autobiografía)
Bertrand Russell.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Arañas y elefantes

Un elefante se balanceaba
Sobre la tela de una araña
Como veía que no se caía
Fue a llamar a otro elefante

Cero elefantes se balanceaban
Sobre la tela de una araña
Ya que el elefante que se balanceaba anteriormente
Se había ido a avisar a un segundo

Dos elefantes, ahora sí, se balanceaban
Sobre la tela de una araña
Como veían que aquello resistía
Quisieron hacer partícipe de la experiencia a otro elefante

Los dos elefantes de antes y otro nuevo se balanceaban
Sobre la tela de una araña
Y como veían que a pesar de las 4 toneladas que pesa un elefante adulto no se caían
Querían ver hasta dónde aguantaba aquello

Dos elefantes se balanceaban
Mientras el tercero había ido a avisar a otro
Ya que habían hablado que era una tontería
Que fueran siempre todos a llamar al siguiente

4 elefantes, más de 15.000 kilos balanceándose
Desafiando las leyes de la física moderna
Como veían que no se caían
Fueron yendo llamando a más elefantes

Ya eran 83 los elefantes que se balanceaban
Sobre la tela de una araña
Iban a avisar a otro pero uno dijo:
“¿Por qué seguimos llamando elefantes de uno en uno
Cuando es obvio esta de tela de araña lo aguanta todo?”

Un elefante mientras se balanceaba
Le dijo: “No tentemos a la suerte
Estamos de puta madre aquí todos juntos balanceándonos
Sería una pena cargarse la tela de araña por querer acelerar el proceso”

Un elefante llegó donde solía estar la manada
Y dijo: “¿Dónde coño está todo el mundo?”
A lo lejos vio mogollón de elefantes sobre una tela de araña
Y pensó: “No debería tomar tantas setas”

(Flashback)Un araña tejía una tela araña
O como ellas las llaman simplemente tela
Y como veía que no se caía
No fue a llamar a nadie ya que es normal porque las arañas pesan
muy poco

(Vuelta al presente)520 elefantes se balanceaban
Y en la tela ya casi no había espacio
De hecho se oían frases como:
“¿Eso que me estoy clavando
Es tu trompa o es que te alegras de verme?”

3000 elefantes se balanceaban
Cuando se rompió la tela de araña
Justo entonces la araña que la había tejido llegó y les dijo a los elefantes:
“¿Pero qué habéis hecho hijos de puta?”
http://nimiascosasminimas.blogspot.com/

domingo, 27 de noviembre de 2011

El derecho de vivir en paz




Mil niños palestinos de Jericó forman la paloma de la paz de Pablo Picasso. La idea forma parte de un proyecto del artista aéreo británico John Quigley y de las Naciones Unidas.



lunes, 14 de noviembre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

El mundo en el año 2000

El dibujante francés Villemard, imaginó en 1910 cómo sería el mundo noventa años después.



lunes, 1 de agosto de 2011

1896: los primeros juegos



10 de abril de 1896. La primera maratón olímpica en los primeros Juegos Olímpicos modernos.



El ganador fue el griego Spiridon "Spiros" Louis , de profesión aguador. Tardó 2 horas, 58 minutos y 50 segundos.





viernes, 20 de mayo de 2011

Un cuento sobre la bolsa

Cierto día, en un pueblo, apareció un hombre y anunció a los vecinos que compraba monos a 10$ cada uno. Los vecinos, sabiendo que había muchos en la región, fueron a la selva y comenzaron a capturarlos.

El hombre les compró unos cientos. Después, como la población disminuía, los vecinos dejaron de cazar monos.

Entonces, el hombre anunció que a partir de ahora los compraría a 15$. Los vecinos comenzaron de nuevo la caza del mono. Pronto el stock se agotó y los habitantes del pueblo volvieron a sus ocupaciones.

La oferta subió a 20$. La población de monos se volvió tan pequeña que era raro verlos, y aun más atraparlos.

El hombre anunció que ahora los compraría a 50$. Sin embargo, como debía ir a la ciudad por negocios, dejaría a su asistente ocuparse de las compras. Una vez que el hombre se había ido, su asistente reunió a los vecinos y les dijo:

“Mirad estas jaulas con todos los monos que el hombre os ha comprado. Os los vendo a 35$ cada uno y cuando él venga, se los podréis vender a 50$”.

Los vecinos reunieron todo su dinero, algunos vendieron todo lo que tenían, y compraron todos los monos.

Por la noche el asistente desapareció. Nunca se le volvió a ver, ni a él ni a su jefe, y sólo quedaron monos corriendo por todas partes…



martes, 17 de mayo de 2011

La(s) foto(s)

Se llamaba Fabienne Cherisma, era haitiana y tenía quince años. Después del terremoto, la policía haitiana le disparó tres veces -dos a quemarropa- al confundirla con un saqueador. Los fotógrafos captaron la imagen de su frágil cuerpo inerte poco después y la foto se convirtió en una de las imágenes más conmovedoras del momento.



La imagen siguiente la realizó Nathan Weber.Cinco fotógrafos de los que aparecen en la imagen fueron premiados de algún modo por la foto de Fabienne muerta.

martes, 5 de abril de 2011

Dos noticias

El 31 de marzo supimos por Público que el Banco de Santander “es en la actualidad el tercer banco del mundo por beneficios, ya que en los últimos cuatro años ha conseguido 35.000 millones de euros de beneficio neto, solo por detrás de dos bancos chinos”. Tiene gracia que los dos bancos con más beneficios del mundo sean de un gobierno comunista, para que luego digan que es el capitalismo el que gestiona mejor el dinero. Porque es en el capitalismo donde funcionaron los bancos de Irlanda que han necesitado para salvarse la cantidad de 70.000 millones, nada menos que el 45% del PIB del país.

El 3 de abril, una encuesta del diario El País revela que el 67 % de los españoles consultados desaprueba a José Luis Rodríguez Zapatero frente a un 27 que lo aprueba, y un 68 % desaprueba a Mariano Rajoy contra un 25 que afirman aprobarlo. Ese dato me trajo a la memoria otra encuesta que difundió Público el 31 de marzo, apenas cuatro días antes. En ella se reflejaba que el 45% de los rusos valora de forma positiva la figura de Stalin en la historia del país. Total que el porcentaje de rusos que tiene buena opinión de Stalin es casi el doble que españoles de Zapatero o Rajoy.


miércoles, 23 de marzo de 2011

La adicción al sexo en Estados Unidos

En Estados Unidos la pornografía es una industria que mueve trece mil millones de dólares al año: cada media hora se hace una peli porno, treinta mil personas ven porno cada segundo, el 42% (el 78% son varones, el 22% mujeres) de los usuarios de internet ven porno, al menos uno de los conyuges en el 56% de los casos de divorcio fue acusado de obsesión por el porno...

lunes, 14 de marzo de 2011

Japón

Las fotos aéreas tomadas en Japón han revelado la magnitud de la devastación en cientos de suburbios y decenas de miles de casas y negocios.

Pasa el ratón sobre cada foto para ver la devastación causada por el terremoto y el tsunami.

martes, 8 de febrero de 2011

Consigue un gato

Patrick Leigh Fermor, posiblemente el mejor autor de literatura de viajes en lengua inglesa, tuvo una apasionante vida llena de acción y pasiones.

Con 18 años decidió caminar a lo largo de toda Europa, desde Hoek van Holland hasta Constantinopla. Leigh Fermor inició su viaje el 8 de diciembre de 1933, cuando Hitler acababa de llegar al poder en Alemania, con unas pocas ropas, el Oxford Book of English Verse y un volumen de las odas de Horacio.


Durmió en refugios de pastores, graneros y cabañas, pero también en las casas de campo de la aristocracia y los principales de Europa Central. A lo largo de su viaje escuchó muchas historias y oyó muchos lenguajes.


Llegó a Constantinopla el 1 de enero de 1935 donde continuó su viaje a lo largo de Grecia. Se enamoró de Grecia y de su idioma.


En uno de sus libros, El tiempo de los regalos, el escritor cuenta el origen de un dicho marinero de la región de Mani, el profundo sur griego.


Parece que hubo una vez en que un capitán de barco, preocupado por la gran cantidad de ratas que infestaban su navío, llamó a un sacerdote y le pidió que llevase a cabo el servicio especial para deshacerse de ellas. Se entonaron los cánticos apropiados y el sacerdote roció de agua bendita el barco, de proa a popa. Embolsándose la tarifa habitual, aseguró al capitán que ya no tendría más problemas con esos bichos: el rito jamás había fallado. "Pero hay una cosa", dijo el cura. "¿Qué cosa padre?". El sacerdote inclinó su barbada cabeza hacia la oreja del marino y susurró: "Consíguete un gato".

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Leigh_Fermor


miércoles, 2 de febrero de 2011

Nimias cosas mínimas

Zumo (poco hecho)



Patrón de los antiguos novios


Primer dibujo de Edipo