![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Uvz1wp4Pbhmr4jVSkv_kUw_hyphenhyphen9_sxzeI9o11fV6RfNmjstm_2S9lnUQPcKyp_5aOpU2TYKxpoN0iY9FRp9exwTUXAwkzLXLoqdHCGYFnQh3nizHum3sRnTSddCDw2fCqsHeItaR5FQ/s200/scalping.jpg)
La parte mas importante del enemigo era su cabeza y era un trofeo de guerra muy importante para algunas tribus. En otras, como la Cheyenne, eran los testículos. Sin embargo, la cabellera era una forma muy práctica de indicar el triunfo sobre el adversario, era fácil de quitar, pesaba poco y podía ser un adorno.
Esta bárbara costumbre parece que fue instituida por primera vez en América alrededor del año 1630 por William Kieft, gobernador del antiguo territorio de Nueva Holanda. Los holandeses fueron los primeros y los más espléndidos a la hora de pagar las cabelleras de indios hostiles a ellos. La práctica de cortar cabelleras se difundió rápidamente entre los indios y en los territorios coloniales de ingleses y franceses.
De hecho, quienes lo extendieron por buena parte del interior norteamericano fueron los mercenarios del ejercito francés, ya que los franceses exigían a los guerreros nativos presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. Los pieles rojas empezaron a aplicar el mismo método copiándolo de los colonizadores para causarles el mismo efecto.
De hecho, quienes lo extendieron por buena parte del interior norteamericano fueron los mercenarios del ejercito francés, ya que los franceses exigían a los guerreros nativos presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. Los pieles rojas empezaron a aplicar el mismo método copiándolo de los colonizadores para causarles el mismo efecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHjFXJ6ka0BV-V9QIGE-83FuMdSAwAuz4gMVYtkrIl2nT4HIa9JirnQpB5j71LZ1wAiEi8U1PVzj4Tdaji9nJ36mSLOCXbZ1gKGyBWEfVCGd_PEC_E-H2IDjWcHqWuAhgr9SUS8fFeRQ/s1600/cortarcabellera%5B2%5D.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm1IvMN6jJOS4dMD-ghQ3vis6A1JZT3NRFkM1jPH5fFtP80A-v0lJCgUpRKjNsdAjkhjQhmLPabPxb2fZoBS3EJ02UTBhEpYb1_GT4zHjKqICpHfDGAYXQbaOmHix5QhBkYzWGnE-s1A/s200/scalping+2.jpg)
* Existen historiadores como James Axtell que afirman
que los pueblos nativos americanos sí conocían esta técnica con anterioridad a
la llegada de los europeos. Axtell sostiene que existen pruebas arqueológicas, pictóricas y lingüísticas que corroboraran su teoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario